Pupek Editorial

pajaro

Autores

Nació en Santa Fe, Argentina. Es animadora y directora de películas, series y videos musicales para chicas y chicos (y a veces también para grandes). Durante muchos años fue Responsable Artística del canal infantil Pakapaka. Le gustan los desafíos y las aventuras, hablar idiomas y conocer las diferentes formas de vivir. Por eso vivió y estudió Cine y Animación en países como Suecia, Italia y República Checa. Pero lo que más le gusta es viajar con la imaginación para dar vida a personajes nuevos, contar historias y crear mundos de fantasía.

 

Ver los libros de Bea R. Blankenhorst en Pupek

Becky Rubinstein nació en México D.F. en 1948. Es una de las escritoras de literatura infantil y juvenil más destacadas de su país. Es maestra, traductora del idish, hebreo, inglés, francés; periodista cultural, poeta, dramaturga y promotora de literatura infantil y juvenil. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y Maestra en Letras Españolas (UNAM), Doctora en Letras Modernas (UAM). Por su libro “Un árbol gatológico” (1988), obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil “Juan de la Cabada”.

 

Ver los libros de Becky Rubinstein en Pupek

Es argentina pero vive y trabaja en Barcelona, con su pareja y dos niños curiosos e imaginativos que son su fuente infinita de inspiración. Su trabajo, lleno de colores y texturas, fue publicado en libros y productos para niños en países como Emiratos Árabes Unidos, México, España, Inglaterra y Turquía. Su obra ha sido seleccionada entre otros organismos en la Feria Internacional del libro infantil de Bolonia (Italia), en la cuarta edición de los CJ Picture Book Awards (Corea), y en el III y IV Catálogo Iberoamericano de ilustración (México) entre otros. Actualmente trabaja como ilustradora y docente, impartiendo sus propios talleres.

 

Ver los libros de Betania Zacarías en Pupek

Claudia Degliuomini nació en Buenos Aires. Egresó de la Academia Nacional de Bellas Artes con el título de Maestra Nacional de Dibujo, Pintura, Grabado y Escultura. Desde el año 2003 se dedica a ilustrar literatura infantil para editoriales de Argentina, Brasil, Chile, EEUU, El Salvador, España, Italia, México, Puerto Rico y Reino Unido. Sus ilustraciones participan en exhibiciones alrededor del mundo. Representó a la Argentina en la Bienal de Bratislava en Eslovaquia, en Italia, en los Emiratos Árabes, en Irán, en Colombia, en Grecia, en Bolivia, en México, en Japón y en Portugal. Su trabajo como ilustradora de literatura fue galardonado con el White Raven de la Biblioteca Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Múnich, Alemania.

 

Ver los libros de Clau Degliuomini en Pupek

Nació en un tranquilo barrio de Buenos Aires, en una casa llena de libros, música y clima de teatro, y eligió los papeles, crayones y acuarelas para pintar, dibujar y hacer esculturas desde muy chiquita. Eestudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, donde se recibió de  Profesora de pintura, dibujo y escultura. Años más tarde estudió ilustración con grandes ilustradores argentinos. Tiene más de veinte libros de literatura infantil y juvenil editados en Argentina como ilustradora y autora integral.

 

Ver los libros de Daniela López Casenave en Pupek

Es ilustradora y diseñadora gráfica egresada de la UBA. Desde 2016 trabaja de forma independiente. Siempre experimentando con diferentes materiales y técnicas, Daniela considera la ilustración como un recurso para transmitir conceptos, ideas, sueños, mundos. “Un país que empieza con A” es su primer libro ilustrado.

 

Ver los libros de Daniela Szmulewicz en Pupek

Nació en 1984 en Buenos Aires. Es Licenciada en Sociología por la U.B.A. y Doctora en Ciencias Sociales, y estudió unos años la carrera de Canto en la Escuela de Música Popular de Avellaneda.Trabaja como profesora universitaria en la Carrera de Trabajo social. Le gusta mucho leer y escribir, y participó desde chica en talleres de poesía y de escritura. Tiene un gran interés en los libros ilustrados y dedica tiempo a crear proyectos como editora en Pupek. Sus libros “Mientras Sara duerme” y “Semillas de zanahoria” son los primeros que escribió para niños y niñas.

 

Ver los libros de Daniela Szpilbarg en Pupek

Es poeta y docente. Nació en 1975 en Banfield, Buenos Aires. Licenciada en Letras (UBA), realizó una Diplomatura en Literatura Infantil y Juvenil de la UNSAM, y se formó en talleres privados de poesía. Desde chica, la cautivaron los libros: su magia, su olor a nuevo o a viejo, sus infinitas posibilidades. Sobre todo, los libros ilustrados. Algunos de sus libros de poesía son Superpoderes (El ojo del mármol), Melliza (Gog y Magog) y Veinte sillas (Mágicas naranjas). Coordina talleres de lectura creativa y clínicas de escritura poética. Forma parte del equipo del ciclo Poeplas, poesía para las infancias.

 

Ver los libros de Florencia Fragasso en Pupek

Es Ilustradora, diseñadora gráfica y miembro de ADA.  Publicó “Semillas de Zanahoria” como ilustradora en Pupek  y “La tía, La guerra” junto a Paula Bombara. Sus ilustraciones forman parte de la muestra "Il Bambino Spettatore" en la Feria de Bologna (2021). Su obra también integra el 11o Catálogo Iberoamérica Ilustra (México, 2020), el Premio Internacional de Ilustración XXl del Salón Internacional do Libro infantil e Xuvenil de Pontevedra (España, 2020). Se formó  en talleres junto a Mariana Ruiz Jhonnson, Rocío Alejandro, Jimena Tello y Gabriela Burín y en El Sótano Blanco. En sus ilustraciones, redibuja el mundo, experimenta y toma inspiración del collage, las texturas y pinceles. Con ellos, compone un universo que contempla las tradiciones y el pasado, el folclore popular y la belleza de las cosas cotidianas.

 

Ver los libros de María Florencia Rodríguez Actis en Pupek

Nació en 1980 en Buenos Aires. Es Ilustradora y diseñadora gráfica (UBA).  Publicó sus trabajos en revistas y libros. También expuso obras en muestras colectivas en galerías de Buenos Aires. Durante años, fue colaboradora del diario y la Revista La Nación. Algunos de sus libros como ilustradora son El plan (Calibroscopio), Mudanza (Calibroscopio), Señales (Nazhira), Apagar la luz (Mágicas naranjas). Como autora integral publicó Tiempo de jugar (Syncretic Press, USA). Sus ilustraciones fueron finalistas del Golden Pinwheel Shanghai y expuestas en la Feria del Libro Infantil de Sharjah, Emiratos Árabes.

 

Ver los libros de Eva Mastrogiulio en Pupek

Músico, guitarrista y compositor argentino nacido en 1977 en San Miguel de Tucumán. Desde 1999 forma parte de Aca Seca Trío, agrupación con la que lleva editados cuatro discos. Entre los años 2000 y 2013 integró un dúo con la cantante Luna Monti, con quien publicó cinco discos. A lo largo de su carrera compartió escenario con grandes artistas como ​Mercedes Sosa, Juan Falú, Raúl Carnota, Jorge Fandermole, Liliana Herrero, Luis María Pescetti, entre otros. Autor de canciones bellísimas, Juan Quintero es un referente indiscutido de cancionistas e intérpretes argentinos.

Ver los libros de Juan Quintero en Pupek

El dúo Las Magdalenas está integrado por Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder. El mar las reunió y sus  sueños hechos canción le dieron forma a este dúo musical para las infancias de 0 a 100 años. Cantan para decir lo que les pasa, cuentan historias y crean universos sonoros. Su primer disco “Canciones para crecer jugando”, les trajo viajes a lo largo del país, conciertos y encuentros compartidos.

 

Ver los libros de Las Magdalenas en Pupek

Nació el 21 de julio de 1981. Publicó el libro de poemas “Newton y yo” (Editorial Nudista.2011) y Bildungsroman (GogyMagog.2018) y “La formación de la lírica”. Participó de la antología “Penúltimos: 33 poetas de Argentina'' (UNAM. México.2014) a cargo de Ezequiel Zaidenwerg. Colaboró con las revistas literarias Op. Cit y Otra Parte.

 

Ver los libros de Marcelo Díaz en Pupek

Es Profesora de Música (Conservatorio Manuel de Falla) y Profesora y Licenciada en Letras (UBA). En 2017 fundó Agua de Sol, un proyecto de música para las infancias en el que la acompañan Ezequiel Walter (guitarra), Julián Mezzano (bajo) y Nicolás Rey (percusión). En 2018 publicaron su primer álbum,"En primavera", con el deseo de que florezcan juegos y poesía en cada casa, en cada jardín, y en cada rincón del mundo al que llegue su música.

Ver los libros de María Sol Hermo en Pupek

Ilustradora argentina especializada en Arte en plastilina. Estudió Artes Plásticas en la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Ilustró libros infantiles como “Quelonios. Chiquitos de América Latina.” para la Biblioteca Nacional, “Amelia” de Pintar-Pintar Editorial (España) y “Ricarda” de La Ola Editorial, entre otros. Realizó personajes y escenarios para el documental “Vicenta” dirigido por Darío Doria. Dicta talleres para niños y adultos siempre experimentado con Plastilina. Es parte de ADA - Asociación de Dibujantes de Argentina.

 

Ver los libros de Mariana Ardanaz en Pupek

Cantante, autora y compositora de música pensada para las infancias, egresada de la “Escuela de música popular de Avellaneda” en la carrera de flautista especializada en jazz. Con su saga de discos “Barcos y mariposas” recorrió diferentes teatros, y muchas ciudades de Argentina y de Latinoamérica, participando del Séptimo encuentro de la canción infantil latinoamericana y del Caribe (en Montevideo), y del Segundo festival de la canción infantil de Medellín (Colombia). Junto a Martín Telechanski realizó el disco del libro- disco "La tarara", y junto a Martín Telechanski, Pablo Spiller y Teresa Usandivaras “Luna con duendes''. Es autora de varios libros como “Ver pasar el tren”,  “Salta Canguro”. Da clases y talleres de música a niños, presenta su música y hace capacitaciones para docentes.

 

Ver los libros de Mariana Baggio en Pupek

Es Diseñadora gráfica egresada de la UBA. Desde el año 2007 es ilustradora freelance, especializada en el rubro infantil. Sus ilustraciones han sido reproducidas en libros, revistas, productos e indumentaria. Desde el año 2011 es parte del equipo de docentes de la cátedra Roldán, en la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires.

 

Ver los libros de Mariana Pupé Pereyra en Pupek

Matías Reck nació en 1977. Estudió Trabajo Social (UBA) y fue docente de Administración de la Empresa Editorial (UBA). Es editor del sello Milena Caserola donde lleva publicados más de 500 títulos. Ha participado en ferias del libro nacionales e internacionales como La Habana, Paris y Frankfurt. Participa del colectivo Todo Libro es Político, de CRÍA y es integrante de Pupek.

 

Ver los libros de Matías Reck en Pupek

Diseñadora gráfica e ilustradora argentina (UBA), nacida en Buenos Aires.. Como ilustradora trabajó para muchas editoriales en manuales escolares y libros. También ilustró distintos tipos de productos: tazas, telas, remeras, agendas, cuadernos, vinilos. Como diseñadora, trabaja en proyectos integrales que van desde el diseño de una pieza pequeña, como una marca, hasta el diseño de un espacio, un producto, un libro, un folleto. En Pupek diseñó varios libros e ilustró “Yo tengo un auto”, de Vuelta Canela.


Ver los libros de Miranda Rivadeneira en Pupek

Diseñadora gráfica recibida de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (UBA). Es buscadora de lenguajes y nuevos medios de expresión, y encuentra en la ilustración un lugar en el que se siente a gusto, para quedarse y contar historias. Como ilustradora, trabaja desde hace años en el universo estético de Las Magdalenas y lleva a cabo su emprendimiento de ilustración para la vida “Cuadritos Pepunos”.

 

Ver los libros de Mery Vanborder en Pupek

Periodista y escritora nacida en Buenos Aires, egresada de la Licenciatura en Letras de la UBA. Trabajó en promoción de la lectura y en editoriales. Desde 2011 escribe en distintos medios: La Nación, Ohlalá, Brando, entre otros. A los diecisiete publicó sus primeros relatos en la antología Yo te cuento Buenos Aires. Luego aparecieron algunos en revistas y blogs. “Un país que empieza con A” es su primer libro para chicos y chicas.

 

Ver los libros de Nathalie Jarast en Pupek

Enzo Ordeig y Pablo Echaniz son músicos, actores y docentes para las infancias. juntos formaron Nilocos, un grupo de música para toda la familia con una gran energía de juego. En los shows combinan música y teatro. El repertorio es un viaje por una amplia variedad de ritmos y sonidos; las letras llenas de humor y poesía transportan a mundos fantásticos y ocurrentes. En pocos años recorrieron muchísimos escenarios como el Festival Internacional Lollapalooza, República de los Niños, Centro Cultural Kirchner, Tecnópolis y la Usina del Arte, entre otros. En el año 2020 fueron distinguidos con el premio Atina como “Mejor espectáculo de música para chicos”.

 

Ver los libros de Nilocos en Pupek

Nació en agosto de 1982, en Buenos Aires. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia. Tiempo después se recibió de Diseñador Gráfico (UBA). Ilustró para editoriales como; Edelvives, Quipu, AZ, Periplo, Tinta Fresca, Editorial Planeta. En el año 2016, fundó un proyecto personal llamado Pavel Le Monstre, que consiste en la creación de figuras de madera e ilustraciones. Una constante en sus trabajos es la representación de animales, seres antropomórficos, mitología, música y magia.

 

Ver los libros de Pablo Elías en Pupek

Cecilia Peredo nació en Bahía Blanca. Creció con muchos animales, jugando en el patio o en la vereda, donde las  pequeñas cosas como una hoja o una piedra eran el motor creativo constante para imaginar mundos.Estudió Bellas Artes y  realizó la carrera de Licenciatura en Actuación en el ex IUNA. En 2009 fundó Pequeño Pez y al paso de los años comenzó estudios de música. En 2016 nació la banda, donde se sumó Ivan Fonrouge “Cone” para cantar, tocar la guitarra y colaborar con la producción de las canciones y discos. Pequeño Pez es un grupo que genera contenidos artísticos, lúdicos y educativos. Tienen tres discos publicados: “Orquesta Papelones”, “Musicando Infancias” y “Olas de Colores”.

 

Ver los libros de Pequeño Pez en Pupek

Ilustradora y diseñadora gráfica argentina. Ilustró libros para varias editoriales argentinas y extranjeras. Sus ilustraciones fueron seleccionadas para formar parte del catálogo de Sharjah exhibitions for children 's book illustration en Emiratos Árabes y para la Golden Pinwheel Young Illustrators Competition en Shanghai. En 2017 ganó el X Premio Compostela para álbumes ilustrados con su libro “La huerta de Simón” que también fue ganador del premio Cuatro Gatos en 2018.

 

Ver los libros de Rocío Alejandro en Pupek

Sebastián Dietsch es Director de Cine, director de fotografía, realizador integral de televisión, guionista e ilustrador. Egresado de la ENERC, estudió guión en Guionarte y en Escribir Cine. Co-dirigió el largometraje “Mar del Plata”, estrenado en 2013. Escribió y dirigió los Cortometrajes “Lila” y “Zombies” ganadores de numerosos premios nacionales e internacionales. Dirigió el Telefilm “Recuerdos de Venezuela” emitido por la TV Pública. Cuenta que mientras hacía el videoclip de la canción “Para jugar con las palabras” redescubrió su amor por el dibujo, a través de la animación.

 

Ver los libros de Sebastián Dietsch en Pupek

Vuelta Canela es un grupo de música y clown declarado de interés cultural por la Legislatura Porteña. En el año 2007 cuando, jugando con sonidos, instrumentos y palabras, empezaron a crear sus primeras canciones. Desde entonces siguen ese camino, llevando su proyecto musical para las infancias a muchos lugares y compartiendo con niños, niñas y grandes. Filomena, Lúa, Gora y Tizán editaron tres discos: "Viaje al compás", "Al vaivén" y "Pasatiempo" y producen gran contenido audiovisual. Sus melodías y letras  invitan a cantar, bailar, jugar, reír, soñar, y viajar.

 

Ver los libros de Vuelta Canela en Pupek